Etiqueta: Frieren

  • Frieren y el Manifiesto Agile

    Frieren y el Manifiesto Agile

    Zoltraak y la obsolescencia mágica

    En el episodio de la obra Frieren: Beyond Journey’s End «Killing Magic», la maga elfa viaja al pueblo donde sellaron a Qual durante su aventura para derrotar al Rey Demonio 80 años atrás. Qual era el demonio más poderoso de la cohorte del Rey y el creador de «Zoltraak», un hechizo perforante que evitaba las defensas mágicas de la época y con el que había aseisinado a incontables enemigos. Sin embargo, cuando Qual utiliza Zoltraak para atacar a Frieren y Fern, esta última castea un hechizo defensivo y lo bloquea sin mayor problema. En ese momento, Fern le dice algo decepcionada a Frieren que esa magia no es más que «ordinaria magia ofensiva» a lo que Frieren le explica que 80 años para la humanidad son más que suficientes para estudiar Zoltraak, descifrar su poder y crear nuevos hechizos defensivos y ofensivos a partir de este.

    ¡Y pensar que el hechizo que un demonio tardó siglos en crear y perfeccionar fue asimilado, entendido y mejorado en apenas unas décadas de estudio de la humanidad! Desde un punto de vista evolutivo, la humanidad tiene una ventaja abrumadora frente a otras razas fantásticas (Elfos, enanos, etc.) debido a esa «maldición» de tener vidas breves en comparación. Cada generación humana aglutina las mismas etapas que las de cualquier otra raza desarrollada (etapa infantil, adolescencia, adultez y senectud) pero se suceden muchas más generaciones en menos tiempo. Mientras que las generaciones de elfos duran milenios y su ritmo de vida es pausado e incluso inmovil a ojos de los humanos, la humanida progresa y evoluciona a pasos acelerados con respecto a las demás razas.

    Desarrollo de Software y Humano

    En el desarrollo de software, hace años aparecieron las metodologías «ágiles» (Manifiesto Agile, 2001) en la que se defiende que el desarrollo de un producto no es lineal si no iterativo. Es decir, vamos repitiendo el mismo ciclo entregando al final de cada uno una versión del producto mejor que la anterior. Esto permite adaptaciones a imprevistos, cambios en las necesidades del cliente, incorporación de nuevas tecnologías sin tener que rehacer el producto desde cero y un sin fín de beneficios que las metodologías «clásicas» o lineales no tenían. Y no se me ocurre una forma de explicar de manera práctica estas ideas que con lo que vemos en este episodio de Frieren.

    La maldición de la inmortalidad

    El hecho de que las vidas humanas no sean tan longevas hace que su progreso sea más acelerado ya que cada persona brillante que aporta nuevas ideas cede su lugar a nuevas mentes que tomarán sus ideas y las llevarán más lejos aún. Por el contrario, si las generaciones son longevas, una misma idea puede quedarse «estancada» durante siglos ya que el tiempo no apremia para seres inmortales. No es casualidad que en la mayoría de universos fantásticos, sea la raza humana el motor que hace que la historia avanze (para mejor o peor, eso ya es otro debate).

    Mientras que los elfos llevan habitando su continente durante milénios en un estado semi-estático de contemplación y disfrute gracias a su afinidad con la magia, los humanos aparecen en un estado cuasi-primitivo. Pero una vez los elfos se despiertan de su letargo debido a alguna amenaza inminente, son los humanos los que ya llevan siglos desarrollando tecnología necesaria para poder sobrevivir. Y en la mayoría de ocasiones, lo que hacen los elfos es marcharse a un lugar en el que puedan seguir con su ritmo de vida pausado y contemplativo. En otras palabras, se han quedado atrás en el progreso y la evolución de su mundo.

    Conclusión

    Frieren, que ya empieza a interiorizar el peso e impacto de la esperanza de vida humana, no duda en denostrar que es gracias a ese proceso iterativo que se da entre las sucesivas generaciones humanas que las razas longevas se están quedando atrás en términos de poder, conocimiento y desarrollo.

    Otro ejemplo que me gustaría desarrollar en alguna otra entrada es el del discurso de Nikola Tesla en la obra «Record of Ragnarok» en la que el mismo afirma que la humanidad es el resultado de las iteraciones y el relevo generacional que se da entre los amantes del conocimiento.


Verificado por MonsterInsights